12 Asaltos con Ignacio Mateos

Ignacio Mateos nació en Málaga; a los 17 años se fue a Madrid para estudiar Comunicación Audiovisual, y acabó compaginando los estudios en la facultad con la escuela de Alicia Hermida. Llenó el Teatro Español con «Julio Cesar» y «Fuenteovejuna». Dejó los grandes clásicos por dos comedias musicales de Pata Teatro, «El destino de Simón» y «Una casa en las afueras», que le hicieron cantar y bailar ante el público infantil.
Su carrera televisiva arrancó en 2003 gracias a la popular serie andaluza «Arrayán», desde entonces, ha pasado por «Hospital Central», «Cuenta atrás» o «El comisario», y acaba de estrenar «El Caso: Crónica de sucesos» en Televisión Española.
En cine, ha participado en «Alatriste», «Blancanieves», «La Mula» o «La banda Picasso», donde tuvo su primer protagonista de la mano de Fernando Colomo, que narra la implicación del célebre pintor, interpretado por Ignacio, en el robo de La Gioconda hacia 1911. En Mayo estrenará «Lejos del mar», de Imanol Uribe.

ROUND 1

1) ¿Donde serían tus vacaciones ideales?

Tengo ya planeada una ruta en coche a través de la costa azul hasta llegar a la Toscana.

toscana

2) ¿Cual crees que ha sido tu mayor logro?

Haber tomado la decisión y la necesidad de conocerme a mí mismo y aceptarme tal cual soy sin importarme lo que piensen o lo que esperen de mí los demás.

3) ¿Que aprecias más de tus amigos?

La fidelidad, a parte de la crítica y la sinceridad, siempre con una mirada compasiva, siempre desde el amor, por supuesto, lo que creo que realmente mueve al ser humano, el amor.

ROUND 2

4) ¿Te consideras un buen lector?

No soy un devoralibros, pero siempre hay uno en la mesita de noche siempre cae alguna hoja al final de día.

5) ¿Nos confesarías una extravagancia que asumas?

Jamás pongo la alarma en punto, no sé si es una excentricidad o una manía.

6) ¿Mentirías por un amigo?

Si no fuera algo delictivo, por supuesto. La violencia desde cualquier ángulo la encuentro intolerable.

ROUND 3

7) Final de Liga, ¿te quedas a verlo o te vas al cine?

No soy un fanático del fútbol para nada, pero si es final de liga sí.

8) ¿Tu boxeador favorito?

Rocky Marciano. No conoció la derrota. Al principio de los 50 ganó los 49 combates que disputó, 43 de ellos por KO. Creo que faltan referentes en nuestra sociedad, los boxeadores son claros ejemplos de constancia, de trabajo, de juego limpio, de honestidad. Hoy en día tengo cierto respeto a Jero García que con su escuela ayuda a cantidad de chavales a salir de la calle y tener un objetivo, algo por lo que luchar. Además es actor y el lema que puedes leer en las puertas de su escuela es: «El Boxeo es vida, vive duro»

rocky-marciano-1953

9) ¿Prácticas algún deporte?

Ahora me he metido en el mundo del crossfit, pero cuando llegue a Madrid jugaba en el equipo de rugby del colegio mayor. Es un deporte que me encantaría retomar en algún momento

ROUND 4

10) Si pudieras elegir, ¿que superpoder tendrías?

Me gustaría ser el hombre múltiple. Desdoblarme y poder estar en varios sitios a la vez.

11) ¿Tu escena de película preferida?

Tendría que elegir entre «El crepúsculo de los dioses», «Qué fue de Baby Jane» y «Encadenados». Elijo la secuencia de «Encadenados» en las carreras de caballos. Ellos (Ingrid Bergman y Cary Grant) se encuentran durante las carreras. El marido de ella (con el cual se casó para espiarle) les está espiando mirándoles con unos prismáticos, mientras ellos se declaran su amor mientras disimulan que están viendo la carrera. Una verdadera historia de amor, una atracción de la que nunca pueden escapar.

12) ¿Una película de Boxeo que te guste?

«Campeón» protagonizada por Jon Voight. Película de mi infancia, me sabía todos los diálogos.

campeon

ROUND 5

13) Si sólo pudieras tener un hobby, ¿cual sería?

Me encantaría practicar kite surf o tirarme en paracaídas, sentir la sensación de pérdida de control y volar.

kite

14) ¿Recuerdas algún dibujo animado de tu infancia con cariño?

Los dibujos de un niño que hablaba con los animales. En el último capítulo el niño se hacía mayor y ya no los entendía. Nunca los volví a encontrar y olvidé cómo se titulaban.

15) ¿Tu músico preferido?

No tengo músico favorito. Me encanta escuchar música y soy bastante ecléctico. Ahora escucho en bucle Sufjan Stevens Benjamin Clementine, Paolo Nutini y Camille. Soy bastante obsesivo y los pongo continuamente, según me da. Por temporadas. También me encanta el flamenco y la ópera, lo que te he dicho: ecléctico.

ROUND 6

16) ¿Con que personaje histórico o contemporáneo hablarías durante horas?

José Luis San Pedro. Me quedo embobado escuchándole hablar y tendría muchas preguntas que hacerle. Una pena que ya sea completamente imposible.

sanpedro

17) ¿Tienes alguna posesión que valores mucho?

No soy muy materialista e intento no apegarme mucho a las cosas materiales.

18) ¿De quién has sido fan en la adolescencia?

Tenía la carpeta forrada de surferos tomando olas.

ROUND 7

19) ¿Te gusta tu profesión?

Me apasiona.

20) ¿Cual ha sido tu mayor atrevimiento?

Irme a París sin hablar el idioma con una mochila, tocar la puerta del theatre du soleil y dormir bajo la grada durante un par de meses hasta que comencé a trabajar con ellos.

Paris

21) ¿Un defecto que reconozcas?

La impaciencia. Quiero las cosas aquí y ahora.

ROUND 8

22) ¿Cual es el objeto más raro que tienes en casa?

Un libro que encontré en un rastro de París habla de España se llama Manolo. La historia de un niño español llena de clichés. Va vestido de flamenco vive en una cueva de Granada baila y va en burro…

23) Si pudieras ser un animal, ¿cual serías?

Lince.

LINCE

24) ¿Que es lo mejor que alguien podría regalarte?

Que me montaran en un coche, me llevaran a la playa con una cervecita bien fresquita y un plato de gambas de Huelva. No pido más.

ROUND 9

25) ¿Quién es tu héroe de ficción?

Indiana jones

26) ¿Crees que la realidad supera siempre a la ficción?

Siempre, desgraciadamente para unas cosas.

27) ¿Sigues alguna serie de televisión?

La segunda temporada de «Fargo», la primera es una obra maestra y esperando «ansiosamente» la cuarta temporada de «House of cards».

House

ROUND 10

28) ¿Que es lo que más detestas de otra persona?

La mentira y la falsedad. La falta de naturalidad.

29) ¿Qué te hace reír?

Soy bastante fácil para reírme

30) ¿Encontraste la felicidad?

Por momentos, aún estoy en la búsqueda… Pero sí he sentido plenitud en determinados momentos. Si eso es felicidad. Si.

ROUND 11

31) ¿De quién aceptas siempre un consejo?

De mis padres. Siempre. Y de mis verdaderos amigos.

32) Si pudieras, ¿retrocederías en el tiempo para cambiar algo?

Iría al momento en el que todo se desvirtuó en esta sociedad y comenzamos a devorarnos los unos a los otros. Si te refieres a algún momento en mi vida, no cambiaría nada.

33) ¿Cual es tu lema?

«Hagas lo que hagas hazlo con todo tu ser».

ROUND 12

34) ¿Una prenda preferida de PUGIL?

La chaqueta cruzada.

Ignacio Mateos Fotogramas de plata

35) ¿Con el vestuario de que película o serie identificas a PUGIL?

«Mad men» y «Bonnie and Clyde» y «Deseo/Peligro».

36) ¿Que es PUGIL para ti?

La vuelta a una época en la que cualquier detalle contaba, en la que la vestimenta era una seña de identidad. Elegancia y glamour bien entendidos.